sábado, 2 de junio de 2012


En estos enlaces podemos encontrar diferentes recursos para la enseñanza de las Ciencias Exactas y  así como también información.

http://planificomediciones.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/modulos/6/141/735/1
http://militandoporlasciencias09.blogspot.com
http://www.portalciencia.net
http://disfrutalasmatematicas.blogspot.com
http://www.librosvivos.org/videos/
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm


Enseñar matemáticas a los niños


En la etapa de Educación Inicial, los niños deben empezar a desarrollar capacidades que los preparen para resolver las dificultades y problemas que tengan en el futuro. La maestra, a través de la enseñanza de las matemáticas, les proporcionará aquellas situaciones y recursos que les ayuden a construir sus esquemas mentales, los cuales a su vez servirán para entender el mundo e interactuar con él.

La introducción a las relaciones lógico-matemáticas también cumplen una función de base para la enseñanza de nociones de número y posteriormente de la aritmética en Educación Primaria. Las habilidades básicas con las que se empieza a trabajar con los pequeños son tres: La clasificación, la seriación y el conteo.

La clasificación es la agrupación de elementos de acuerdo a sus semejanzas, es decir, de los atributos que los caracterizan. En la seriación se guía al niño para que ordene de manera creciente o decreciente los elementos. Y en el conteo no sólo es importante que el niño aprenda a contar hasta 10 o 20, sino que llegue a comprender la relación de cada uno con las cantidades que representan.


Lic.Carol Vannessa Silva Ayala
Liceo Naval Quito
Seccion Vespertina

viernes, 1 de junio de 2012

"Ciencia 2.0: aplicación de la red social a la investigación". Grupo Rebiun.

Según esta publicación la Web puede ayudar a la investigación científica en tres grandes etapas: investigación, búsqueda de recursos y resultados. En la parte de la investigación destaca las "tecnologías participativas" que permite la web social de hoy en día, tal es el caso de plataformas diseñadas específicamente para el desarrollo científico así como las bases de datos compartidas. Los recursos tienen que ver con las herramientas virtuales que permiten compartir las referencias bibliográficas, la información documental y los favoritos. Por último, tenemos la difusión y redifusión de los resultados que se puede hacer a través de las wikis, los blogs, los software RSS y los servidores especializados en las noticias científicas.