"Ciencia 2.0: aplicación de la red social a la investigación". Grupo Rebiun.
Según esta publicación la Web puede ayudar a la investigación científica en tres grandes etapas: investigación, búsqueda de recursos y resultados. En la parte de la investigación destaca las "tecnologías participativas" que permite la web social de hoy en día, tal es el caso de plataformas diseñadas específicamente para el desarrollo científico así como las bases de datos compartidas. Los recursos tienen que ver con las herramientas virtuales que permiten compartir las referencias bibliográficas, la información documental y los favoritos. Por último, tenemos la difusión y redifusión de los resultados que se puede hacer a través de las wikis, los blogs, los software RSS y los servidores especializados en las noticias científicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario