sábado, 2 de junio de 2012


En estos enlaces podemos encontrar diferentes recursos para la enseñanza de las Ciencias Exactas y  así como también información.

http://planificomediciones.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/modulos/6/141/735/1
http://militandoporlasciencias09.blogspot.com
http://www.portalciencia.net
http://disfrutalasmatematicas.blogspot.com
http://www.librosvivos.org/videos/
http://www.aula21.net/primera/cienciasnaturales.htm


Enseñar matemáticas a los niños


En la etapa de Educación Inicial, los niños deben empezar a desarrollar capacidades que los preparen para resolver las dificultades y problemas que tengan en el futuro. La maestra, a través de la enseñanza de las matemáticas, les proporcionará aquellas situaciones y recursos que les ayuden a construir sus esquemas mentales, los cuales a su vez servirán para entender el mundo e interactuar con él.

La introducción a las relaciones lógico-matemáticas también cumplen una función de base para la enseñanza de nociones de número y posteriormente de la aritmética en Educación Primaria. Las habilidades básicas con las que se empieza a trabajar con los pequeños son tres: La clasificación, la seriación y el conteo.

La clasificación es la agrupación de elementos de acuerdo a sus semejanzas, es decir, de los atributos que los caracterizan. En la seriación se guía al niño para que ordene de manera creciente o decreciente los elementos. Y en el conteo no sólo es importante que el niño aprenda a contar hasta 10 o 20, sino que llegue a comprender la relación de cada uno con las cantidades que representan.


Lic.Carol Vannessa Silva Ayala
Liceo Naval Quito
Seccion Vespertina

viernes, 1 de junio de 2012

"Ciencia 2.0: aplicación de la red social a la investigación". Grupo Rebiun.

Según esta publicación la Web puede ayudar a la investigación científica en tres grandes etapas: investigación, búsqueda de recursos y resultados. En la parte de la investigación destaca las "tecnologías participativas" que permite la web social de hoy en día, tal es el caso de plataformas diseñadas específicamente para el desarrollo científico así como las bases de datos compartidas. Los recursos tienen que ver con las herramientas virtuales que permiten compartir las referencias bibliográficas, la información documental y los favoritos. Por último, tenemos la difusión y redifusión de los resultados que se puede hacer a través de las wikis, los blogs, los software RSS y los servidores especializados en las noticias científicas.

jueves, 31 de mayo de 2012

Me parece muy interesante este video

PROGRAMAS INFORMÁTICOS INTERESANTES PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y EN  BACHILLERATO
En los últimos años la enseñanza de las Matemáticas, así como la forma de "hacer Matemáticas" está cambiando. La presencia de ordenadores en los hogares, en las escuelas y en los Institutos de Secundaria, junto a la existencia de una gran cantidad de buenos programas diseñados específicamente para "hacer Matemáticas", está, lentamente, produciendo cambios metodológicos importantes y positivos en la enseñanza de las Matemáticas. Los ordenadores constituyen un estupendo laboratorio matemático que permite experimentar, suplir carencias en el bagaje matemático del alumno, desarrollar la intuición, conjeturar, comprobar, demostrar, y, en definitiva "ver las situaciones matemáticas" de una forma práctica. Por esta razón se han convertido en un valioso instrumento didáctico.


1. LISTA DE ALGUNOS PROGRAMAS INTERESANTES 
NOMBRETIPODESCRIPCIÓN
Derive
ComercialSe trata de todo un clásico. Es un programa comercial que ofrece licencias a precios reducidos para centros educativos y para estudiantes. 
Es interesante para realización de cáculos algebraicos, resolución de ecuaciones y sistemas, cálculo matricial, estudio de funciones y gráficas, derivadas, integrales, trigonometría, etc. 
IMPRESCINDIBLE para todo estudiante de Bachillerato, y por supuesto, para todo profesor.La última versión, la versión 5, incluye considerables mejoras respecto a la anterior, p.ej. en lo que se refiere a gráficos 3D, hojas de trabajo, etc. (Distribuido por Derisoft: tlf: 607 330 370).

Cabri II
ComercialSe trata de un excelente programa comercial diseñado para "hacer Geometría" al estilo sintético o métrico. Permite estudiar en el plano todo tipo de propiedades geométricas y lugares geométricos de forma sencilla e intuitiva. Muy fácil de utilizar para los alumnos. IMPRESCINDIBLE.
Información: CABRI
CabriWeb
Fase beta
Libre
La novedad de Cabri (nov-2000): Un traductor de archivos realizados con Cabri. Los convierte en archivos con formato "htm" para ser incluidos en páginas Web. 
Cinderella
Comercial 
Se trata de un excelente programa geométrico (versiones inglesa  y alemana). Es barato y existen licencias educativas. Excelente para "hacer geometría interactiva",  para generar materiales Web (páginas con applet's interactivos rápidos y de gran calidad), genera  imágenes en formatos postscript, permite trabajar en geometrías no euclídeas, etc. 
GeupComercialSe trata de un excelente programa, similar a Cabri y a Cinderella. 
Regla y compás
Versión beta
Libre
"Regla y compás": un cómodo programa para generar sencillos applet's geométricos interactivos. Es un programa alemán (dirección alemana), pero en la siguiente dirección aparece toda la información traducica al castellano por un profesor colombiano: http://matematicas.uis.edu.co/ryc/
Excel
ComercialSe trata de la hoja de calculo que incluye el paquete "Office" de Microsoft.Es estupenda para tratamiento de datos estadísticos, para realizar gráficas obtenidas a partir de informaciones reales, permite resolver de forma aproximada problemas de optimización, y permite realizar simulaciones de situaciones reales (problemas de reparto, de tiempos de espera, de optimización de beneficios y de minimización de gastos, de experimentos probabilísticos, etc)
DrGeo
LibreSe trata de un excelente e intuitivo programa gratuito para hacer Geometría al estilo de Cabri y que no tiene nada que envidiar a este último. Fácil de usar.
WinGeo
LibreOtro excelente programa geométrico que no tiene nada que envidiar a los programas comerciales.
WinPlot
LibreExcelente programa para representar funciones de una y de dos variables. Permite desarrollar animaciones en función de un parámetro que varía.
Descarga e información: http://math.exeter.edu/rparris/
GraphmaticaComercial (barato con Demo)Se trata de un EXCELENTE programa muy útil para dibujar todo tipo de funciones ( en coordenadas cartesianas, polares, paramétricas), calcula derivadas, integrales, etc. Se puede descargar una demo plenamente operativa durante un mes. El programa es muy barato y existen licencias muy asequibles para centros educativos. Dirección: http://www8.pair.com/ksoft/ (Existe versión española)
Rotate
LibrePrograma libre para visualizar poliedros a partir de archivos "*.rot" que se encuentran en la red o que se pueden diseñar. INTERESANTE.
Descarga en: http://www.silicon-alley.com/
WinStats
LibreInteresante programa para tratamiento de datos estadísticos y para generar gráficos. ("Peanut SoftWare"). INTERESANTE.
Descarga en: http://math.exeter.edu/rparris/
Poly
Demo sin limitacionesPermite visualizar poliedros, imprimir sus desarrollos etc. INTERESANTE.
Disponible en: http://www.peda.com/
Fractint
LibreEl programa por excelencia para estudiar el conjunto de Mandelbrot, los conjuntos de Julia, y todo tipo de fractales. EXCELENTE.
Disponible en: http://spanky.triumf.ca/www/fractint/fractint.html
Tesellmania
Demo (con opciones desactivadas)
Programa diseñado para generar teselaciones del plano del tipo de las de los cuadros de Escher. INTERESANTE. La versión Demo no permite guardar los trabajos realizados ni imprimir las imágenes obtenidas (se pueden capturar con otro programa). También obliga a trabajar con solo 256 colores (supongo que la versión comercial no, pero no lo sé).
Disponible en: MECC Software
Geometría
LibreEs el sucesor del programa anterior. Está programado en Java y tiene una versión comercial más completa (no dejes de probar el anterior: Polyhedron). Se trata de otro programa EXCELENTE MUY BUENO.http://geocentral.net/geometria/spanish (Versión española del programa)
Clic,
JClic
Libre
Se trata de un excelente programa libre que permite diseñar (fácilmente) actividades didácticas interactivas (no exclusivamente matemáticas; permite elaborar interesantes actividades para cualquier asignatura).
Tres programas para representar gráficas de curvas bidimensinales y de superficies
LibresSe trata de tres programas excelentes de distribución libre (los dos primeros de Ángel Montesinos y Javier Lafuente, profesores de la U. Valencia y de la U. Complutense de Madrid respectivamente; el tercero de Ángel Montesinos). La información y los programas se han obtenido de la página del profesor Eugenio Hernández de la Fac. de Matemáticas de la U. Autónoma de Madrid.

martes, 29 de mayo de 2012

Uso de software libre

Algunos autores hablan del uso de software libre como herramienta para enseñar matemáticas a través de Internet  sobre todo en estudios superiores.
Según la definición propuesta por Richard Stallman un programa es un software libre si el usuario tiene ( de acuerdo a la licencia del programa) las siguientes libertades ó derecho:
a-ejecutar el programa con cualquier propósito,
b- libertad de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades,
c-la libertad de distribuir copias para la ayuda de otros,
d- libertad de mejorar el programa y hacer público las mismas, de modo que toda la comunidad se beneficie.
La ventaja más importante del uso de software libre  en la docencia ó investigación matemática es que permite acceder el conocimiento.
Material extraído de Software Libre para enseñar a aprender Matemática, Por qué y Cómo. Pablo de Napoli


Algunos programas para trabajar las matemáticas en la XO:

Características disciplinares de la informática.

CARACTERÍSTICAS DISCIPLINARES DE LA INFORMÁTICA. La Informática como Disciplina Científica Claudio Gutiérrez, afirma que la informática puede concebirse como ciencia eminentemente teórica y como una disciplina de carácter empírico sobre los fenómenos relacionados con la información y la computación. Como ciencia teórica se centra en la teoría de la Computabilidad y como ciencia empírica, sus hipótesis pueden ser refutadas por la realidad, es decir, pueden ser falsadas por experimentos. La estructura disciplinar de la Informática está formada por una variada red de teorías y disciplinas presupuestas (Teoría General de los Sistemas, Cibernética, Teoría de la Información y la Comunicación, Teoría de Lenguajes Formales y Autómatas, teorías matemáticas y lógicas) y su teoría central es la Teoría de la Computabilidad. La teoría de la Computabilidad, está íntimamente relacionada con las matemáticas y su concepto clave es el concepto de algoritmo. Por ello, esta teoría es identificada por algunos autores como la teoría de algoritmos. Fue elaborada en las décadas de los 30 y los 40 gracias a descubrimientos de lógicos matemáticos como Gödel, Church, Kleene, Markov y otros. La Informática como Disciplina Tecnológica Según Mario Bunge, un cuerpo de conocimientos es una tecnología si y sólo si: -Es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico. -Se lo emplea para controlar, transformar o crear cosas o procesos, naturales o sociales. Esta definición de tecnología da cabida a todas las disciplinas orientadas a la práctica, siempre que practiquen el método científico Es decir, la tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano ,en una cierta época, brinda respuestas a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios. La Informática, como disciplina tecnológica, abarca tanto la actividad (investigación, desarrollo, ejecución, etc.) como el producto resultante (conocimientos, bienes, servicios, etc.) que son consecuencia de respuestas a inquietudes y necesidades de la sociedad. Es así como, analiza determinados problemas relacionados generalmente con la adquisición, almacenamiento, procesamiento y transferencia de datos-información-conocimientos que plantea la sociedad y trata de buscar su solución relacionando la técnica (conocimientos, herramientas, capacidad inventiva) con la ciencia y con la estructura económica y socio-cultural del medio. Esta concepción de la informática como disciplina tecnológica está vinculada a la caracterización de la informática como disciplina empírica y como disciplina ingenieril, es así como nos acercamos a la disciplina de los SI y a la Ingeniería del Software, en donde se abordan el diseño y desarrollo de sistemas software para satisfacer necesidades del mundo real. En este contexto, adquieren gran relevancia lo objetivos y misiones organizacionales y la aplicación de tecnologías informáticas para alcanzar los objetivos. Extraído de “La informática y su relación con las otras ciencias” (pág2). Monografías.com

Matemáticas
Definiendo la matemática

Uno de los aspectos básicos en matemáticas es establecer definiciones claras y rigurosas de los objetos con los que se trabaja. Sin embargo la cosa se complica terriblemente cuando lo que tratamos es de definir la propia matemática.
La matemática es considerada, por algunos autores, ciencia, como arte y otros opinan que no se puede clasificar como ninguna.
Definir matemática o matemáticas puede resultar complejo y acoger una única definición puede ser menos acertado que estudiar diversas definiciones.
Algunas definiciones
...son la puerta y la llave de las ciencias. Francis Bacon
...la matemática actual es el estudio de las diversas estructuras y de las relaciones entre ellas. Bosh
...es el estudio riguroso de mundos hipotéticos. Es la ciencia de lo que podría haber sido o podría ser, así como de lo que es. Murray Gell-Mann.
La matemática es la ciencia de las relaciones espaciales y cuantitativas. Se trata de relaciones exactas que existen entre cantidades y magnitudes, y de los métodos por los cuales, de acuerdo con estas relaciones, las cantidades buscadas son deducibles a partir de otras cantidades conocidas o presupuestas.
.
Razón de su enseñanza


Independientemente de la rama matemática que se estudie, la razón de ser de la enseñanza de la matemática, su mayor aporte e influencia deseable es el desarrollo del pensamiento lógico, el razonamiento abstracto, la creatividad, la seguridad en sí mismo(a) y lograr la alegría de aprender.
Competencias matemáticas


Según el Proyecto Pisa:
Pensar y Razonar
•Argumentar
•Comunicar
•Construir modelos
•Plantear y resolver problemas
•Representar
•Utilizar un lenguaje simbólico, formal y técnico
•Utilizar herramientas de apoyo (por ejemplo, calculadoras y TIC)



Estrategias y recursos: El juego y las matemáticas


El juego como recurso para aprender

Los juegos poseen la ventaja de interesar a los alumnos, con lo que, en el momento de jugar, se independizan relativamente de la intencionalidad del docente y pueden desarrollar la actividad, cada uno a partir de sus conocimientos. Pero la utilización del juego en el aula debe estar dirigida a su uso como herramienta didáctica: jugar no es suficiente para aprender. Justamente, la intencionalidad del docente diferencia el uso didáctico del juego de su uso social.


¿Que nos ofrece Internet?

 Internet ofrece una gama de sitios en los que se puede aprender matemática jugando desde los más chiquitos hasta personas adultas.





 







ACTIVIDADES PARA TRABAJAR MATEMÁTICAS CON LA XO

.-MATEMÁTICAS CON EL PLAN CEIBAL-.

Son varias las posibilides que nos ofrece la XO para trabajar matemáticas, proponemos una muestra de las mismas para conocer y descargar:

Es una excelente actividad para trabajar matemática, particularmente geometría en la XO, ya sea a nivel de primaria como también en secundaria.
Con muchísimas opciones esta actividad para XO es una de las más completas para complementar los cursos de gemetría, contando además con posibilidad de programar nuevas funciones y disponible también para computadoras de escritorio con linux o windows.
El sudoku es un juego muy entretenido y ahora ya está disponible para que lo juegues en tu xo. Basicamente el juego consiste en ubicar los números del uno al nueve en cada caja sin repetir ninguno, pero tampco puedes repetirlos en las filas ni en las columnas, todo un desafío!




TuxMath es un divertido juego que te ayudará a practicar y a desarrollar habilidades con la matemática. La interfaz gráfica es atractiva y es un lindo complemento para los cursos de matemática.



 
La noción de número es sin duda la base del aprendizaje de la matemática y por lo tanto es esencial que el niño lo incorpore correctamente desde un principio. 




 QuinTeTi es un juego de sumas que consiste en un tablero de 3x3 ubicaciones, donde se pueden ubicar números del 1 al 9 con el objetivo de sumar quince tanto en las filas como en las columnas.

 Sugarización de Tuxmath, un juego que ayuda a practicar las habilidades matemáticas                               

MathGraph32 
Software de geometría y análisis. Distribuído bajo licencia GNU                                 GPL v3.                  
                            



JAMúltiplos 
 JAMúltiplos es un juego donde tienes que ir clickeando los múltiplos que el juego te indica                        
    

Graficador Lybniz
Graficador de funciones matemáticas.                                                                                                        


        Conozco Números
Vversión dos, mucho mas completa y depurada. Se instala además entre alumnos de liceo. Esta versión tiene 3 niveles (propone dos niveles mas fáciles que el original versión 1) Cambia el personaje que lleva la historia y propone un rediseño completo del juego.

Adivina el número  
Clásico juego de ingenio, donde el usuario deberá planificar y seguir una estrategia para poder adivinar un número de cuatro cifras. Para ello deberá guiarse con una serie de pistas mínimas aportadas por la XO.


        Gtans
 
Gtans
Juego puzzle, basado en formas geométricas…



Hay muchos sitios web desde donde podemos aprender idiomas, historia y geografía, aunque no se ven tantos que nos puedan ayudar a entender y practicar las matemáticas.
Aquí les ofrecemos  algunos recursos que  pueden ser útiles.





Conceptos matemáticos explicados con aplicaciones y vídeos. Existen varias herramientas gratuitas para aprender conceptos básicos.



Con una extensa colección de vídeos, muchos de ellos disponibles en español, mathtv.com ofrece la posibilidad de repasar conceptos matemáticos de álgebra, cálculo, trigonometría, geometría, etc.


Disponible en español y muy útil para practicar las tablas de multiplicar.











Muy sencillo de usar y disponible en español. Sólo tienes que elegir la operación y el nivel de dificultad, la aplicación se abrirá en medio de la pantalla esperando una respuesta del usuario.






Se trata de un juego en el que tendrán que marcar como correctas o falsas las operaciones que van apareciendo en el tablero. La velocidad puede aumentarse y cada nivel tiene operaciones más complejas, haciendo más difícil evitar que las operaciones toquen la parte superior del cuadro.




Aunque en el famoso WolframAlpha ya muestra el resultado de la integral, aquí en el subdomino podemos ver algunos detalles más sobre esta operación en concreto, como diferentes formas de mostrar el resultado y descripción de las variables utilizadas






ElAbueloEduca contiene contenido excelentemente clasificado, sin recursos que distraigan a los niños que usarán el portal. Una estética bien limpia, aunque algo anticuada.









Además de encontrar aplicaciones para instalar en ordenador pueden consultar hojas con fórmulas de álgebra, cálculo, trigonometría y geometría para visualización online o en PDF, con ejemplos y definiciones







El enfoque es bastante didáctico, orientado a un público que está entrando y quiere perfeccionar sus habilidades matemáticas en la red. Con juegos clasificados en categorías, experimentos y noticias de todo tipo.



De la mano de e-Tutor nos llega esta interesante aplicación para representar gráficamente una o varias gráficas, de forma interactiva: Graphing Calculator. Con el cursor se puede arrastrar la gráfica a la región que nos interese, y hacer zoom, virtualmente hasta el infinito. Hay otras opciones parecidas, como archimy.com, calc5.com y fooplot.com, para hacer gráficos en 2D y 3D







http://ima.ucv.cl/lianggi/fraccionate/juego.htm
Link que lleva a una página Web sobre Números Racionales.

lunes, 28 de mayo de 2012

Ciencias exactas

Las ciencias exactas o también conocidas como “ciencias duras”, refieren a aquellas disciplinas que sólo admiten formular sus teorías a partir de principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Toda ciencia está compuesto por un cuerpo de doctrina metódicamente constituido y ordenado.
Las leyes formuladas con esta forma específica deconocimiento poseen elementos comunes: 1) capacidad de hacer una descripción específica de series de fenómenos; 2) su posible verificación (confirmación o falsificación) mediante la observación de los fenómenos y su experimentación planificada; 3) su capacidad de predecir, de manera completa o estadística, fenómenos futuros; 4) su comprensibilidad, que hace que la teoría científica sea lo más simple, armónica y coherente posible; y 5) la posibilidad de una formalización progresiva, que aumenta con la perfección de la misma teoría científica
Dentro de las ciencias exactas, la más comúnmente conocida es la matemática. El origen de la misma puede encontrarse en el intento de dar respuesta a los problemas prácticos de agrimensura en Egipto y los de astronomía en Babilonia, aunque es difícil precisar el primer tratado matemático ya que los chinos e hindúes habían desarrollado también algunos teoremas.
Puede decirse que los primeros en aplicar razonamientos lógicos a esta ciencia y desarrollar la matemática tal como la entendemos hoy, fueron los griegos Tales, Platón, Euclides y Pitágoras. En nuestros tiempos, un grupo de matemáticos franceses y estadounidenses, bajo el seudónimo común de Bourbaki, está trabajando en la formalización y presentación más coherente y económica posible de toda la matemática. Aunque también, sobre todo a fines de los años 70′, aparecieron algunas voces que cuestionaban la utilidad práctica y la necesidad de un formalismo excesivo, cuestión que se mantiene hasta el día de hoy.
Otros ejemplos de ciencias exactas son la física, la química, la astronomía y ciertas ramas de la biología.
ciencia

¿Qué recursos matemáticos ofrece Internet?

Desde el ámbito de las matemáticas es necesario fomentar nuevas
capacidades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, favoreciendo en la formación del profesorado el desarrollo nuevas competencias profesionales y personales para el uso tecnológico. Estas nuevas exigencias obligan al docente de matemáticas a reflexionar sobre sus prácticas docentes y sobre “...qué nuevas alfabetizaciones matemáticas requiere el medio tecnológico...”. (Gómez- Chacón, Figueiras y Marín, 2001: 9).
El contexto antes descrito nos ha hecho preguntarnos sobre ¿Cuáles son las
posibilidades de acción de los usos matemáticos de Internet?
Recientemente, ha habido un creciente desarrollo investigaciones sobre
educación matemáticas y tecnología (Artigue, 2006, Fortuny, 2005, Lagrange, 2006;Kent, P., Hoyles C., Noss R. y Guile D., 2004). Sin embargo las investigacionessobre Internet y usos didácticos matemáticos aún no son muy abundantes (Gómez- Chacón, 2005).

Como respuesta a estas inquietudes se encuentran las WebQuests:
actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en Internet.
Son un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos  socioconstructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividad básica de enseñanza / aprendizaje (Adell, 2004). Estas actividades basadas en proyectos y centradas en el alumno rompen con la metodología tradicional de enseñanza. Su creación se debe a Bernie Dodge de la Universidad de San Diego a partir de una experiencia con estudiantes para maestros y desarrollado por Tom March de la misma Universidad.
Dodge define las WebQuests como “una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web” (Dodge, 2002a). Para este autor: “Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación” (Dodge, 2002b). Consiste en la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a través de un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la Web.
Consideramos las WebQuests como actividades debidamente planificadas
basadas en proyectos y centradas en el alumno para enseñar, aprender y localizar información con soporte en varias teorías que incluyen las siguientes (Lamb y Teclehaimanot, 2004):
a. Filosofía socio-constructivista.
b. Pensamiento creativo, crítico e interrogativo, conocimiento y aprendizaje
transformadores.
c. Entornos de aprendizaje auténtico, situado y centrado en proyectos.
d. Andamiaje intelectual, atención a la diversidad y motivación
Material extraído de :
Usos matemáticos de Internet para la enseñanza secundaria.
Una investigación sobre WebQuests de Geometría
León C. Williams y Gómez-Chacón Inés Ma.
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA - MARZO DE 2007 - NÚMERO 9 - PÁGINA 18

Otros recursos para visitar e interactuar: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/enlaces/enlaces.htm