Matemáticas
Definiendo la matemática
Uno de los aspectos básicos en matemáticas es establecer definiciones claras y rigurosas de los objetos con los que se trabaja. Sin embargo la cosa se complica terriblemente cuando lo que tratamos es de definir la propia matemática.
La matemática es considerada,
por algunos autores, ciencia, como arte y otros opinan que no se puede
clasificar como ninguna.
Definir matemática o matemáticas puede resultar complejo y acoger una única definición puede ser menos acertado que estudiar diversas definiciones.
Definir matemática o matemáticas puede resultar complejo y acoger una única definición puede ser menos acertado que estudiar diversas definiciones.
Algunas definiciones
...son la puerta y la llave de las ciencias. Francis Bacon
...la matemática actual es el estudio de las diversas estructuras y de las
relaciones entre ellas. Bosh
...es el estudio riguroso de mundos hipotéticos. Es la ciencia de lo que podría
haber sido o podría ser, así como de lo que es. Murray Gell-Mann.
La matemática es la ciencia de las
relaciones espaciales y cuantitativas. Se trata de relaciones exactas que
existen entre cantidades y magnitudes, y de los métodos por los cuales, de
acuerdo con estas relaciones, las cantidades buscadas son deducibles a partir
de otras cantidades conocidas o presupuestas.
.
Razón de su enseñanza
Independientemente de
la rama matemática que se estudie, la razón de ser de la enseñanza de la
matemática, su mayor aporte e influencia deseable es el desarrollo del
pensamiento lógico, el razonamiento abstracto, la creatividad, la seguridad en
sí mismo(a) y lograr la alegría de aprender.
Competencias matemáticasSegún el Proyecto Pisa:
Pensar y Razonar•Argumentar
•Comunicar
•Construir modelos
•Plantear y resolver problemas
•Representar
•Utilizar un lenguaje simbólico, formal y técnico
•Utilizar herramientas de apoyo (por ejemplo, calculadoras y TIC)
Estrategias y recursos: El juego y las matemáticas
El juego como recurso para aprender
Los juegos poseen la ventaja de interesar a los alumnos, con lo que, en el momento de jugar, se independizan relativamente de la intencionalidad del docente y pueden desarrollar la actividad, cada uno a partir de sus conocimientos. Pero la utilización del juego en el aula debe estar dirigida a su uso como herramienta didáctica: jugar no es suficiente para aprender. Justamente, la intencionalidad del docente diferencia el uso didáctico del juego de su uso social.
¿Que nos ofrece Internet?













No hay comentarios:
Publicar un comentario