lunes, 28 de mayo de 2012

La importancia de la tecnología
La palabra tecnología ha adquirido en los últimos tiempos una importancia que antes no tenía, porque aparece como un término que caracteriza a la sociedad de estos tiempos.
Sin embargo, si nos remontamos en la historia podemos observar que la tecnología ha existido desde el momento en que el hombre construyó los primeros objetos, utilizando los recursos que tuvo a su alcance para resolver de esta manera un problema o satisfacer una necesidad.
Los productos de la tecnología influyen en la sociedad, conforman un ambiente artificial que en nuestros días y en determinadas sociedades resulta más familiar que el propio ambiente natural.
Estos cambios, y fundamentalmente, los producidos por los Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han traído consecuencias que se han manifestado en las sociedades y hoy se pueden observar en todos los ámbitos en donde se desempeña el ser humano.
Entendemos que las instituciones educativas no deben quedar al margen de todos estos cambios sociales sino que deben acercar al alumno lo más posible a esta realidad social. Si se desea que toda la sociedad participe se la debe preparar para ello, brindándole un saber-herramienta que le permita operar en los distintos campos del quehacer humano. Es necesario que el alumno comprenda lo que está ocurriendo a su alrededor, el impacto de todos los productos y herramientas en su vida. La educación de este siglo debe brindar una alfabetización en temas de ciencia y tecnología y generar un espacio de acción y reflexión en torno a ella, persiguiendo el propósito fundamental de formar alumnos usuarios y/o consumidores críticos de tecnología y a la vez productores y gestores de la misma.

 En la última década ha habido una fuerte tendencia a incor­porar la tecnología en el aula de matemáticas con la intención de apoyar la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. Para lograr este propósito, además de equipar las aulas con la tecnología adecuada y diseñar las actividades apropiadas, es necesario conocer de qué manera la presencia de la tecnolo­gía incide en distintos aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje. Entre éstos, consideramos significativos al­gunos
Una de las líneas de investigación que se realizan actualmente en el campo de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación es: “Estudios sobre los usos y prácticas pedagógicas con ordenadores en contextos reales de centros y aulas”. (Area, 2005). Su finalidad es estudiar los fenómenos que se producen al usar ordenadores en la práctica educativa realizada en instituciones escolares y aulas en particular. Es considerada como una perspectiva de estudio relativamente reciente y su importancia radica en que “proporciona conocimientos valiosos sobre lo que ocurre en la realidad escolar y tienen el potencial de ser transferidos de unos contextos a otros”.
Esta nueva realidad basada en el manejo de información como materia prima
para la generación de conocimiento” (PETICSEN, 2002: 17) requiere de un nuevo ciudadano imponiendo la necesidad de una “alfabetización tecnológicatechological literacy” que según Lee (1999) debe incluir una gran variedad de oportunidades en donde el individuo pueda interactuar con diferentes tipos de herramientas y recursos.
Material extraído de :
 EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA DE MATEMÁTICAS:
DIFERENCIAS DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA
DE LOS DOCENTES
Ursini, Sonia1; Sanchez, Gabriel2; Orendain, Mónica3 y Butto, Cristianne1
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y una propuesta para el
trabajo colaborativo. Adolfo Ariza  Susana Oliva
Publicado por Gimena

1 comentario:

  1. Volvemos de nuevo al paradigma de Jesús Salinas sobre "red de aprendizajes".Realmente estos recursos potencian la tan conocida Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky, donde se aprende en esa interacción entre pares. En este caso el ordenador media entre los intercambios.

    ResponderEliminar