Desde el ámbito de las matemáticas es necesario fomentar nuevas
capacidades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, favoreciendo en la formación del profesorado el desarrollo nuevas competencias profesionales y personales para el uso tecnológico. Estas nuevas exigencias obligan al docente de matemáticas a reflexionar sobre sus prácticas docentes y sobre “...qué nuevas alfabetizaciones matemáticas requiere el medio tecnológico...”. (Gómez- Chacón, Figueiras y Marín, 2001: 9).
El contexto antes descrito nos ha hecho preguntarnos sobre ¿Cuáles son las
posibilidades de acción de los usos matemáticos de Internet?
Recientemente, ha habido un creciente desarrollo investigaciones sobre
educación matemáticas y tecnología (Artigue, 2006, Fortuny, 2005, Lagrange, 2006;Kent, P., Hoyles C., Noss R. y Guile D., 2004). Sin embargo las investigacionessobre Internet y usos didácticos matemáticos aún no son muy abundantes (Gómez- Chacón, 2005).
Como respuesta a estas inquietudes se encuentran las WebQuests:
actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en Internet.
Son un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos socioconstructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividad básica de enseñanza / aprendizaje (Adell, 2004). Estas actividades basadas en proyectos y centradas en el alumno rompen con la metodología tradicional de enseñanza. Su creación se debe a Bernie Dodge de la Universidad de San Diego a partir de una experiencia con estudiantes para maestros y desarrollado por Tom March de la misma Universidad.
Dodge define las WebQuests como “una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web” (Dodge, 2002a). Para este autor: “Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación” (Dodge, 2002b). Consiste en la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a través de un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la Web.
Consideramos las WebQuests como actividades debidamente planificadas
basadas en proyectos y centradas en el alumno para enseñar, aprender y localizar información con soporte en varias teorías que incluyen las siguientes (Lamb y Teclehaimanot, 2004):
a. Filosofía socio-constructivista.
b. Pensamiento creativo, crítico e interrogativo, conocimiento y aprendizaje
transformadores.
c. Entornos de aprendizaje auténtico, situado y centrado en proyectos.
d. Andamiaje intelectual, atención a la diversidad y motivación
Material extraído de :
Usos matemáticos de Internet para la enseñanza secundaria.
Una investigación sobre WebQuests de Geometría
León C. Williams y Gómez-Chacón Inés Ma.
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA - MARZO DE 2007 - NÚMERO 9 - PÁGINA 18
Otros recursos para visitar e interactuar: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/enlaces/enlaces.htm
http: // www.mipagina.cantv.net/leoncw/usb

Uno de los recursos a los que Gimena hace alusión es este que aparece cuando siguen el link:
ResponderEliminarhttp://ima.ucv.cl/lianggi/fraccionate/juego.htm
Se los agrego por el blog también en una nueva entrada
ResponderEliminar