Las leyes formuladas con esta forma específica deconocimiento poseen elementos comunes: 1) capacidad de hacer una descripción específica de series de fenómenos; 2) su posible verificación (confirmación o falsificación) mediante la observación de los fenómenos y su experimentación planificada; 3) su capacidad de predecir, de manera completa o estadística, fenómenos futuros; 4) su comprensibilidad, que hace que la teoría científica sea lo más simple, armónica y coherente posible; y 5) la posibilidad de una formalización progresiva, que aumenta con la perfección de la misma teoría científica
Puede decirse que los primeros en aplicar razonamientos lógicos a esta ciencia y desarrollar la matemática tal como la entendemos hoy, fueron los griegos Tales, Platón, Euclides y Pitágoras. En nuestros tiempos, un grupo de matemáticos franceses y estadounidenses, bajo el seudónimo común de Bourbaki, está trabajando en la formalización y presentación más coherente y económica posible de toda la matemática. Aunque también, sobre todo a fines de los años 70′, aparecieron algunas voces que cuestionaban la utilidad práctica y la necesidad de un formalismo excesivo, cuestión que se mantiene hasta el día de hoy.
Otros ejemplos de ciencias exactas son la física, la química, la astronomía y ciertas ramas de la biología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario